Bizcocho sabor naranja - receta usuario

Receta de: Postres y dulces, Verduras y frutas
Plato: Postre
Cocina: Tradicional
Bizcocho sabor naranja - receta usuario
+Fácil
31-40
Bizcocho sabor naranja - receta usuario
Valoración media
Anterior receta Siguiente receta
Ingredientes
Elaboración

Una de las cosas más ricas que se puede hacer en postres, son las tartas con sabor a frutas. A mí me encantan y se encuentran entre mis favoritas. Una que suelo preparar bastante a menudo es este bizcocho de naranja, en el que el zumo baña al bizcocho haciendo que se convierta en algo delicioso.

Lo primero que haremos será preparar el molde forrándolo con papel encerado, y ponemos a calentar el horno a una temperatura de 180ºC.
Hecho esto ahora vamos a tamizar la harina y la levadura juntas, y en cuanto esté añadimos la ralladura de naranja
Separamos las yemas y las claras, y las ponemos en dos cuencos diferentes.
Batimos por un lado las yemas junto con 140 gr de azúcar hasta que se vean más claras y dupliquen su volumen. A esta mezcla añadimos la mantequilla y batimos bien hasta que se mezclen homogéneamente.
A continuación agregamos 120 ml. de zumo de naranja. Mezclamos.
Agregamos ahora la mezcla de harina y batimos hasta conseguir integrar completamente.
Cuando este nos ponemos a batir las claras a punto de nieve, añadiendo los 30 gr. de azúcar en 3 tiempos.
Incorporamos las claras a la mezcla, haciendo movimientos envolventes asegurándonos de que no pierde volumen la mezcla.
Vaciamos la masa al molde y lo llevamos a hornear sobre unos 25 minutos más o menos.
Pasado ese tiempo lo sacamos del horno y bañamos el bizcocho de naranja con los 150 ml. de zumo de naranja.
Ya solo nos queda dejarlo enfriar y antes de servir espolvorearemos por encima un poco de azúcar glas.

Trucos y consejos:
En el caso de que no se tenga papel encerado para forrar el molde, lo que se puede hacer es untarlo con un poco de mantequilla u otra grasa, como aceite, y después espolvorearlo con un poco de harina, sacudiéndolo a continuación para quitar el exceso de la misma. Con esto se consigue lo mismo que con el papel, que es que no se nos pegue el bizcocho al molde.