Las torrijas son uno de los dulces más tradicionales de nuestro país, que suele consumirse por lo general durante la época de Semana Santa. Es una buena forma de aprovechar los restos de pan duro, convirtiéndose en un estupendo y original postre. Déjate seducir por estas torrijas de Semana Santa tan tradicionales como deliciosas.
Paso 1:
Lleva un cazo al fuego con la leche, dos ramitas de canela y la corteza de la piel de un limón. Echa dos cucharadas de miel para conseguir un puntito dulce muy especial en la leche. Si lo prefieres, además, para que tenga un sabor más fuerte a canela puedes añadir una cucharada de canela en polvo a la leche. Justo antes de que comience a hervir, retira del fuego y deja enfriar la infusión.Si quieres conseguir un sabor más potente reserva la leche en la nevera 8 horas y verás que todos los sabores se intensifican. Pasa la leche por un colador y descarta las ramas de canela y la piel del limón.
Paso 2:
Corta el pan en rebanadas con un grosor de aproximadamente dos dedos y ve empapando cada rebanada con la infusión ya fría de leche, limón y canela. Dependiendo del tipo de pan necesitan más o menos tiempo de reposo. No lo hagas nunca con la leche caliente ya que el pan se podría deshacer.
Paso 3:
Casca los huevos y con una varilla bátelos bien. Pasa las rebanadas por los huevos batidos, retira y reserva en una fuente plana, repite el proceso hasta que no tengas más rebanadas de pan.
Paso 4:
Acerca del fuego una cacerola con abundante aceite de girasol, si lo prefieres las puedes freír en aceite de oliva, tendrán un sabor un poco más fuerte, pero te saldrán deliciosas igualmente. Una vez que tengas el aceite caliente -cuidado no debe estar demasiado caliente o se pueden quemar las torrijas con mucha facilidad- fríelas de una a una y siempre con mucho cuidado para no romper la torrija. Cuando estén doradas por todos los lados retira del aceite y déjalas escurrir sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Paso 5:
Pasa cada torrija por una mezcla de azúcar y canela en polvo. Por cada 100 gramos de azúcar echa dos cucharadas de canela y tus torrijas de Semana Santa ya están listas.
Presentación:
Dispón las torrijas de Semana Santa en una amplia fuente y verás como van desapareciendo rápidamente.
Truco:
Es importante que dejes “descansar” las torrijas de Semana Santa durante unos 5 o 10 minutos para que el pan adquiera bien todo el sabor de la leche.
Sugerencia:
Habitualmente las torrijas de Semana Santa se sirven con una cobertura dulce, en las tiendas DIA puedes encontrar la miel de flores DIA , la cobertura perfecta sin ser demasiado empalagosa.
En Demos la vuelta al día: ¿Qué pan elegir para hacer torrijas?
En Demos la vuelta al día: Radiografía de la torrija: ¿cuánto engordan las torrijas?
En Demos la vuelta al día: 101 torrijas