Valor nutricional calamar
El calamar es un alimento excepcional. Se trata de un molusco cefalópodo con un perfil nutricional muy interesante, lo que lo convierte en una opción ideal dentro de una alimentación saludable, sabrosa y nutritiva. Además, es un ingrediente muy versátil: puede prepararse en anillas a la plancha, relleno con verduras o incluso frito, utilizando un buen aceite y harina de garbanzo para potenciar su sabor. Su gusto neutro combina muy bien con especias, cítricos, ajo y hierbas aromáticas.

Es bajo en calorías y rico en proteínas de alta biodisponibilidad, es decir, proteínas fáciles de digerir y absorber, comparables incluso a las de pescados blancos como la merluza. Por ello, resulta una alternativa especialmente útil para personas con digestiones sensibles. Es una opción ligera y saciante, ideal para mantener la masa muscular. Además, es una excelente fuente de vitamina B12, fósforo y selenio, nutrientes esenciales para el sistema nervioso, la salud ósea, el sistema inmunológico y la función antioxidante. También aporta EPA y DHA, dos tipos de omega-3 con efectos protectores frente a enfermedades cardiovasculares, procesos inflamatorios y deterioro cognitivo.
Un aspecto que suele llamar la atención es su contenido en colesterol (más de 200 mg por cada 100 g). Sin embargo, estudios recientes matizan su impacto sobre el colesterol total en personas sanas, indicando que el colesterol dietético tiene un efecto limitado en la mayoría de la población y no necesariamente incrementa el riesgo cardiovascular por sí solo. Lo verdaderamente importante sigue siendo el conjunto de la dieta.
Curiosidades
Su sangre es azul. A diferencia de los humanos, cuya sangre contiene hierro (hemoglobina), la sangre del calamar contiene hemocianina, una proteína rica en cobre que le da un tono azul cuando está oxigenada. Un detalle
interesante es que la tinta del calamar, comúnmente utilizada en arroces y pastas, contiene compuestos bioactivos como dopamina, leucina y enzimas con acción antioxidante, que podrían tener efectos antimicrobianos y neuroprotectores. - Tiene tres corazones. El calamar posee un corazón sistémico y dos corazones branquiales. Los dos corazones branquiales bombean sangre a las branquias, mientras que el corazón sistémico distribuye la sangre oxigenada al resto del cuerpo.- Es uno de los animales más rápidos del mar. Se desplaza por propulsión a chorro, expulsando agua a presión a través de un sifón. Esto le permite escapar rápidamente de depredadores.