0,00 €

DIA > Comer Mejor cada Dia > Valor nutricional alubias

Alubias

Las alubias también son conocidas como frijoles, judías o habichuelas, entre otros nombres.

Se trata de una planta de la familia de las leguminosas, originaria de América Central (México) y del Sur (Perú). Actualmente su cultivo es global, aunque su producción la sigue concentrando Latinoamérica.

Las alubias son una excelente fuente de proteína vegetal, por lo que suponen una magnífica opción para vegetarianos y veganos que quieran o necesiten aumentar su aporte proteico.

Son además una fuente importante de fibra, ayudando a evitar el estreñimiento. Las alubias son también fuente importante de minerales como calcio, selenio, hierro, magnesio, zinc, potasio y fósforo; y vitaminas como tiamina, niacina y vitamina B6.

Curiosidades y consejos sobre las alubias:


● Las alubias se han cultivado durante miles de años en diversas partes del mundo, y han sido un componente esencial en la dieta de muchas culturas.

● En Asturias se llama "fabes" (en el idioma asturiano) a la variedad local y con ella se elabora la fabada.

● Las alubias tienen la capacidad de fijar nitrógeno al suelo donde se cultivan y por lo tanto es un producto ideal en la rotación de cultivos para mantener fértiles las tierras.

● Hay diferentes tipos de alubias, cada una con características y propiedades distintas además de su sabor y textura. Entre las distintas variedades nos encontramos con alubias negras, alubias blancas, alubias rojas, alubias pintas…

● Se pueden utilizar en muchos platos, desde cremas y guisos hasta ensaladas o salsas. También se pueden hacer hamburguesas vegetarianas o añadirlas a tortillas y burritos.

● Te recomendamos que pongas tus alubias secas a remojar después de cenar o antes de irte a dormir para que estén de remojo al menos 8 horas. El remojo durante la noche puede ayudar a reducir el tiempo de cocción y facilitar la digestión.

● Además de dejarlas en remojo, puedes añadir una cucharadita de bicarbonato durante su cocción. Cocínalas a fuego bajo para romper los oligosacáridos, la temperatura y el tiempo de cocción son fundamentales para descomponer sus azúcares en otros de cadena más simple y mucho más fáciles de digerir.

● Combina alubias con cereales integrales como arroz o quinoa para obtener una fuente completa de proteínas.


Recetas

Crema de alubias

Raciones: 4.
Precio: 0,78 €/ración - 3,11 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 5 minutos

Ingredientes:
● 400 g de alubias blancas cocidas extra Vegecampo.
● 500 gramos de tomates maduro⁠s (por ejemplo tomate en rama, canario o pera).
● 1 cebolla⁠.
● 2 vasos de caldo de verduras Al Punto o agua.
● 35 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del Olivar.
● Orégano, albahaca u otras hierbas⁠ al gusto.
● Pimienta negra, ajo en polvo y sal al gusto.

Elaboración:
● Esta receta es muy sencilla y rápida de cocinar, tan solo en unos minutos podremos disfrutar de una rica crema de alubias.
● Puedes utilizar tanto un bote de alubias ya cocidas como alubias secas. Si optas por esta segunda opción recuerda poner las alubias en remojo al menos 8 horas antes de cocerlas. Si utilizas alubias cocidas, si lo prefieres puedes enjuagarlas un poco.
● Solo tenemos que trocear los tomates y la cebolla y ponerlo todo en la batidora. Añadimos también las especias y hierbas, el aceite de oliva y el caldo de verdura (o agua). Podemos añadir más o menos caldo según prefiramos una consistencia más o menos líquida.
● Trituramos bien hasta que obtengamos una textura bien cremosa y servimos con dados de tomate, panecillos, un poco de orégano y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Trucos y alternativas:
Puedes servir esta crema tanto fría como caliente, según prefieras.

Si quieres darle un sabor más intenso, utiliza un diente de ajo en lugar de ajo en polvo.

Para conseguir una textura aún más cremosa, incluye antes de batir 2 cucharadas de queso crema.

Aprovechamiento:
Puedes congelar la crema para tener una opción conveniente y lista para usar en cualquier momento.



Salteado de alubias blancas con verduras

Raciones: 4.
Precio*: 0,74 €/ración - 2,97 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 12 minutos.

Ingredientes:
● 400 g alubias blancas cocidas Vegecampo.
● 250 gramos de tomates maduro⁠s (tomate en rama o pera).
● 225 gramos de salteado de setas Al Punto.
● 100 gramos de espinacas frescas Vegecampo.
● 2 dientes de ajo.
● 35 ml de aceite de oliva virgen extra La Almazara del olivar.
● Orégano u otras hierbas⁠ al gusto.
● Pimienta negra, comino y sal al gusto.

Elaboración:
● Esta receta es perfecta para esos días en los que no tenemos mucho tiempo para cocinar, en unos pocos minutos la tendrás lista.
● Lavamos bien las verduras y si utilizamos alubias cocidas, si lo preferimos podemos enjuagarlas un poco también.
● Laminamos los dientes de ajo y los sofreímos en una sartén con un poco de aceite teniendo cuidado para que no se quemen. A continuación, salteamos las setas y una vez hecho añadimos el tomate cortado en dados y las espinacas. Rehogamos bien todas las verduras.
● Por último, incorporamos las alubias y mezclamos bien. Es el momento de añadir las hierbas y especias de tu elección y un poco de sal. Mezclamos un poco más para integrar los sabores y ¡listo!.

Trucos y alternativas:
Puedes utilizar espinacas y setas tanto frescas como congeladas, ambas son opciones perfectas para esta receta.
Si te gustan más otras verduras, puedes utilizarlas; puedes añadir por ejemplo apio, kale, cebolla o zanahoria.


Aprovechamiento :
Esta es una receta perfecta para congelar en porciones.
También puedes hacer una crema de alubias y verduras si te sobra un poco de salteado. Añade un poco de caldo y bate bien todos los ingredientes.



Ensalada de alubias

Raciones: 4.
Precio*: 1,35 €/ración - 5,4 €/ 4 raciones (*precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 10 minutos

Ingredientes:
● 600 g alubias blancas cocidas Vegecampo.
● 2 - 3 tomates según el tamaño y variedad. Podéis utilizar por ejemplo tomate pera.
● 2 cebollas moradas.
● Perejil fresco.
● 4 huevos.
● 1/2 bote de aceitunas negras de Aragón Vegecampo.
● Aceite de oliva virgen extra La Almazara del olivar.
● 1 limón.
● Sal, pimentón o cayena (según prefieras) y sumac (si no lo consigues puedes sustituirlo por ejemplo por una mezcla de un poco de pimienta negra con ralladura de limón).

Elaboración:
● Esta receta está inspirada en una ensalada turca que se suele comer como aperitivo, y es muy sencilla de preparar.
● Como siempre, podemos utilizar tanto alubias ya cocidas como alubias secas. Si optas por esta segunda opción recuerda poner las alubias en remojo. Si utilizas alubias cocidas, si lo prefieres puedes enjuagarlas un poco.
● Para elaborar esta receta comenzaremos por preparar las verduras. Para ello, cortamos la cebolla en juliana y lavamos bien los tomates y los cortamos en cubos o trozos no muy pequeños. Por otra parte, lavamos el perejil, lo escurrimos bien y lo picamos (no muy fino).
● Mientras preparamos las verduras, podemos ir cociendo los huevos, que añadiremos al final de la receta.
● Una vez tengamos todo listo, colocamos las alubias blancas escurridas en una ensaladera e incorporamos el tomate, la cebolla, el perejil y las aceitunas. Añadimos un poco de sal y removemos.
● Ahora vamos a preparar el aliño. Mezclamos aceite, el zumo de medio limón, un poco de sal, pimentón o una pizca de cayena (según prefiráis) y el sumac (si no lo consigues puedes sustituirlo por ejemplo por una mezcla de un poco de pimienta negra con ralladura de limón). Mezclamos bien nuestro aliño y probamos por si fuera necesario añadir un poco más de algún ingrediente para equilibrar.
● Aliñamos bien nuestra ensalada, añadimos el huevo cocido troceado y ya podemos servir.

Trucos y alternativas:
Si la preparáis con tiempo, recordad que es mejor aliñar la ensalada justo antes de servir, de esta manera conservamos mejor la textura y los sabores del tomate y el perejil.

Aprovechamiento:
Esta ensalada podéis conservarla varios días en la nevera sin problema. Si tenéis sobras, las podéis utilizar por ejemplo para hacer unas fajitas vegetales con un poco de guacamole.


Contenidos validados por el grupo GENUD de la Universidad de Zaragoza.