Valor nutricional uva
La uva es un alimento muy interesante, contiene compuestos bioactivos como polifenoles y antioxidantes, entre ellos, proantocianidinas, antocianinas, flavonoles y resveratrol, distribuidos en la piel, las semillas y la pulpa. El resveratrol es de los componentes más interesantes de la uva, ya que tiene efecto antioxidante y vasodilatador, mejorando la salud vascular, además de reducir el daño oxidativo en las células del sistema nervioso (neuronas).
El contenido de estos compuestos varía según el tipo de uva, las uvas negras concentran más antocianinas y resveratrol comparadas con las blancas. Aun así, no dudes en combinar uvas negras y blancas para maximizar la ingesta de antioxidantes.
Las uvas también aportan vitaminas del grupo B (B1, B2, B6 y ácido fólico), vitamina C, K (especialmente en la uva negra), además de minerales como potasio, magnesio, calcio, cobre y manganeso, esenciales para la función muscular, la transmisión nerviosa y la formación de colágeno. A nivel de caloría, la uva contiene alrededor de 70 kcal por cada 100 gramos de porción comestible, principalmente de su contenido en azúcares naturales como la glucosa y la fructosa, alto contenido en agua (70-80 %) y fibra, favoreciendo la hidratación, la digestión y la salud intestinal.
Investigaciones recientes muestran la capacidad de los polifenoles de la uva para aumentar algunas bacterias intestinales beneficiosas como las Bifidobacterias y la Akkermansia Muciniphila. Esto puede ayudar a modular la microbiota intestinal, prevenir el sobrepeso y la obesidad (gracias a que favorece la reducción de la acumulación de grasa visceral) y el síndrome metabólico. Otros estudios muestran, además de la mejora de la salud cardiovascular, mejora marcadores de inflamación y colesterol (disminuye la oxidación de LDL-colesterol. En resumen, la uva es una buena fuente de antioxidantes, vitaminas, fibra y compuestos bioactivos que protegen el corazón, el cerebro y la microbiota.
Lo ideal es consumir la uva entera y con piel, de esta forma se mantiene la fibra dietética, evitas concentrar los azúcares simples, contribuyes a la mejora del tránsito intestinal y aprovechas al máximo sus polifenoles. A nivel de cantidad, se calcula que unos 10 gajos de uva equivalen a una pieza de fruta. En niños/as, al menos hasta los 2 años, es recomendable cortar las uvas en cuartos para evitar problemas al tragar.
Curiosidades
- Es una fruta milenaria que se cultiva desde hace más de 7.000 años. Fueron una de las primeras frutas domesticadas por el ser humano.
- Una curiosidad muy interesante, es que la uva contiene melatonina, especialmente en variedades negras, lo cual podría contribuir a mejorar la calidad del sueño.
- Si quieres aprovechar las uvas al máximo, guarda las semillas y hollejos (piel de la uva), que son ricas en proantocianidinas, para hacer extractos o infusiones.
- Congelarlas es una forma deliciosa de consumirlas como snack veraniego. También se usan como "cubitos de hielo" en bebidas.
- No todas las uvas son para vino. Aunque muchas se usan en la vinicultura, existen variedades exclusivas para el consumo fresco o para pasas.
- La variación que presentan en su color se debe a que las uvas rojas y negras contienen mayor concentración de antocianinas (pigmentos), respecto de las uvas verdes, que son ricas en otras sustancias, lo que explica su tonalidad más clara.