0,00 €

DIA > Comer Mejor cada Dia > Valor nutricional pasta integral

Pasta integral

La harina de trigo integral, que conserva el grano entero, se utiliza para hacer la pasta integral. La harina integral contiene más nutrientes y fibra que la harina refinada o blanca, que se obtiene después de quitar el salvado y el germen.
La pasta integral es una gran fuente de fibra y energía, lo que permite tener una mayor sensación de saciedad y en consecuencia un mayor control del apetito y por ende del peso. Además, su índice glucémico es más bajo que la pasta refinada, lo que permite que los carbohidratos se absorban más lentamente y mantener los niveles de azúcar en sangre estables.
La pasta integral contiene una variedad de vitaminas y minerales, incluyendo la vitamina B, magnesio, fósforo, potasio y un poco de calcio y hierro.

Curiosidades y consejos sobre la pasta integral:


● Contrariamente a la creencia popular, la pasta tiene una historia mucho más larga que los viajes de Marco Polo al Extremo Oriente a finales del siglo XIII. De hecho, la pasta se remonta al siglo IV antes de Cristo (a.C). Esto se sabe porque en una tumba etrusca (pueblo de la Antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana, Italia) se descubrió una talla que muestra a nativos preparando lo que parece ser pasta. Sin embargo, también sabemos que en China ya cocinaban un plato parecido a los noodles (fideos) en el año 3.000 a.C.
● Hay pastas largas, cortas y rellenas además de variedades como fresca o seca.
● Los mayores productores de pasta seca son Italia, Estados Unidos, Turquía, Brasil y Rusia. Y los mayores exportadores, Italia y China.
● Entre los mayores consumidores per cápita de pasta están Italia, Túnez, Venezuela y Grecia.
● Cuando cocines la pasta intenta que esté al dente y no excesivamente cocida. Esto hace que la textura sea mejor, esté más sabrosa y sea más saludable al tener un menor índice glucémico, además de ser más saciante.
● Junto con la pasta de trigo integral, también puedes probar pasta elaborada a partir de otros granos enteros, como quinoa, espelta o trigo sarraceno.


Recetas

Pasta integral con tomates y espárragos

Raciones: 4.
Precio: Precio: 1,30€/ración - 5,20€/4 raciones. (*Precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 12 minutos
Ingredientes:
● 400 gramos de espagueti integral (espagueti integral Al diante bolsa 500 g 1,20 €, 2,40 €/KILO, por tanto 0,96 euros).
● 250 gramos de espárragos verdes Espárrago verde fino manojo 250 g, 2,49 euros).
● 250 gramos de tomate Cherry (tomate Cherry bandeja 500 g, 2,39 €, por tanto 1,19 euros).
● 150 ml de leche o bebida vegetal Bebida de almendras 0% azúcares Vegedia brik 1 l 1,49 €, por tanto 0,22 euros).
● 1 diente de ajo (ajo MALLA 250 GR, 1,89 €, por tanto 0,05 euros).
● 35 ml de aceite de oliva virgen extra (aceite de oliva virgen extra Almazara del olivar garrafa 3 l, 25,20 €, 8,40 €/LITRO, por tanto 0,29 euros).
● Sal, pimienta y orégano al gusto.

Pasos de la receta:
● Ponemos los espaguetis en agua hirviendo y los cocemos unos 8 minutos.
● En una sartén ponemos a fuego medio el ajo picado, espárragos y los tomates Cherry.
● Después añadimos leche o bebida de almendra y dejamos unos minutos.
● Cuando la salsa ya tenga la consistencia que queremos añadimos los espaguetis cocidos y mezclamos.
● Añadimos pimienta y orégano al gusto.

Trucos y alternativas: puedes añadirle también atún para incrementar la ingesta de proteínas. Si te resulta muy fuerte el ajo picado puedes utilizar el ajo seco molido.

Aprovechamiento de sobras: puedes dejar tu pasta en la nevera para su conservación durante varios días o también puedes congelar las sobras.




Lasaña integral de verduras

Raciones: 4
Precio: Precio: 1,08€/ración - 4,30€/ 4 raciones. (*Precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 18 minutos
Ingredientes:
● 12 placas de lasaña integral
● 2 dientes de ajo (ajo MALLA 250 GR, 1,89 €, por tanto 0,09 euros).
● 150 gramos de cebolla (cebolla MALLA 1.5 KG, 2,29 €, por tanto 0,23 euros aproximadamente).
● 200 gramos de zanahoria (zanahoria BOLSA 1 KG, 0,89 €, por tanto 0,18 euros).
● 200 gramos de calabacín (calabacín, 1,19 €/KILO, por tanto 0,24 euros).
● 250 gramos de tomates Cherry (tomate Cherry bandeja 500 g, 2,39 €, por tanto 1,20 euros).
● 70 ml de aceite de oliva virgen extra (aceite de oliva virgen extra Almazara del olivar garrafa 3, 25,20 €, 8,40 €/LITRO, por tanto 0,59 euros).
● 100 gramos de queso rallado o al gusto (queso mozzarella rallado Dia Láctea bolsa 200 g, 1,65 €, 8,25 €/KILO, por tanto 0,82 euros).
● Sal, pimienta y orégano al gusto.

Pasos de la receta:
● Cortamos todos los ingredientes y los añadimos en una sartén con el aceite de oliva virgen extra cuando el aceite esté caliente, Mezclamos bien el conjunto, salpimentamos al gusto y cocinamos a fuego medio hasta que todo esté dorado. Si lo prefieres puedes cocer un poco la zanahoria antes para que te resulte más suave..
● Mientras se enfría el relleno, se cuecen las placas de lasaña siguiendo las instrucciones del comerciante.
● Ponemos en una fuente de cristal un poco de aceite de oliva virgen extra y colocamos las placas juntas (pueden salirte 3 pisos de 4 capas cada uno).
● Colocamos encima una capa del relleno de verduras.
● Añadimos por encima queso rallado al gusto y repetimos operación hasta completar los pisos deseados.
● Metemos la fuente en la parte superior del horno, a 200º C (después de ser previamente el horno precalentado), durante unos 7 minutos o hasta que la superficie quede doradita.

Trucos y alternativas: puedes incluir todas las verduras que te gusten como champiñones, pimiento, etc. Además, si quieres en vez de usar placas de pasta puedes simular placas laminando calabacín. Si quieres una versión más casera puedes probar a hacer tú mismo la pasta integral (solo necesitarás 200 gramos de harina integral, dos huevos, un poco de aceite de oliva y una pizca de sal).

Aprovechamiento de sobras: aprovecha para poner en el horno distintas cosas que puedas utilizar posteriormente como hornear unos pimientos, pan, o lo que necesites.


Ensalada de pasta integral

Raciones: 4
Precio: Precio 1,39€/ración - 5,54€/4 raciones. (*Precio aproximado, sujeto a variaciones).
Dificultad: fácil.
Tiempo de preparación: 10 minutos
Ingredientes:
● 350 g de pasta (macarrón integral Al diante bolsa 500 g 1,20 €, 2,40 €/KILO, por tanto 0,84 euros).
● 125 gramos de queso fresco (queso fresco 0% m.g Dia Láctea tarrina 2 x 250 g, 1,89 €, 3,78 €/KILO, por tanto 0,47 euros).
● 120 g de atún en aceite de oliva (atún claro en aceite de oliva Mari Marinera lata 6 x 60 g, 5,25 € (14,58 €/KILO, por tanto 1,74 euros).
● 1 cebolla pequeña/mediana (cebolla MALLA 1.5 KG, 2,29 €, por tanto 0,23 euros aproximadamente).
● 150 gramos de zanahoria (zanahoria BOLSA 1 KG, 0,89 €, por tanto 0,13 euros).
● 1 lata de maíz dulce (maíz dulce Vegecampo lata 3 x 140 g 1,65 €, por tanto 0,55 euros).
● 4 huevos (huevos frescos categoría A clase M LA RECETA BANDEJA 2 DO, 3,80 €, (1,90 €/DOCENA); por tanto, 0,63 euros).

Vinagreta:
● 15 gramos de mostaza (mostaza Dijon original Maille frasco 215 g, 3,69 €, 17,16 €/KILO, por tanto 0,25 euros).
● 25 ml de vinagre o 25 ml de crema de vinagre balsámico (crema vinagre de Módena sin azúcares añadidos Vulpi botella 400 ml, 1,79 €, 4,48 €/LITRO, por tanto 0,11 euros).
● 70 ml de aceite de oliva virgen extra (aceite de oliva virgen extra Almazara del olivar garrafa 3, 25,20 €, 8,40 €/LITRO, por tanto 0,59 euros).
● Sal y pimienta al gusto.

Pasos de la receta:
● Cocemos la pasta en agua con sal unos 8 minutos y en una cazuela aparte los huevos unos 15 minutos.
● Cortamos el queso fresco en dados, la cebolla, y los huevos a la mitad y rallamos la zanahoria.
● Mezclamos todos los ingredientes (atún, queso, huevos, cebolla, maíz sin caldo) en un bol grande con la pasta bien escurrida.
● Para la vinagreta añadimos en un bol y mezclamos todo con un tenedor con energía para emulsionar para posteriormente verterlo a la ensalada mezclando todo bien.

Trucos y alternativas: puedes incluir olivas o pepinillos para darle más sabor. Si quieres hacer una vinagreta más saludable.

Aprovechamiento de sobras: aprovecha para poner en el horno distintas cosas que puedas utilizar posteriormente como hornear unos pimientos, pan, o lo que necesites.


Contenidos validados por el grupo GENUD de la Universidad de Zaragoza.